<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1150002162319741&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Autopartes

Reformas en el mercado de autopartes: digitalización, precios más bajos y más empleos   

El Gobierno argentino avanza con una reforma que promete cambiar las reglas del juego en el mercado de autopartes.

Con la entrada en vigor del Decreto 428/2025, se busca modernizar el sector, abaratar repuestos, combatir el robo de vehículos y generar miles de puestos de trabajo. 

La normativa agiliza el desarme de vehículos siniestrados, simplifica la operatoria de los desarmaderos legales y digitaliza por completo los trámites. Esto permitirá incorporar más de cinco millones de piezas anuales al mercado, aumentando la oferta y reduciendo la dependencia de repuestos importados. 

En el plano económico, se proyecta la creación de 4 mil nuevos empleos y un ahorro de $1.400 millones anuales en costos burocráticos. Para los consumidores, esto se traduce en repuestos más accesibles y en un mercado más transparente. 

Autopartes legales con trazabilidad total 

La nueva plataforma digital centraliza la gestión: marca, modelo, número de serie y certificado de baja quedan registrados online, con fotos y datos técnicos cargados por los usuarios. Las piezas no reutilizables deberán destruirse, alineando el proceso con los principios de economía circular. 

Para José Luis Álvarez, presidente de la Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes (Carva), esta digitalización “elimina burocracia y baja costos, impactando directamente en el precio final de los repuestos”. 

Un golpe al robo de vehículos y al mercado negro

La iniciativa también apunta a frenar un problema grave: 115 mil autos robados por año en el país, el 75% de ellos en hechos violentos. Al fortalecer la oferta legal, se espera reducir la demanda de piezas provenientes de desarmaderos clandestinos. Esto incluso podría bajar el costo de los seguros para automovilistas, al disminuir el índice de robos. 

El sistema digital se implementará gradualmente, manteniendo por un tiempo la vía presencial para garantizar una transición ordenada. La Dirección Nacional de los Registros del Automotor será la encargada de su desarrollo y puesta en marcha. 

La medida está en vigencia desde julio 2025 y, si se aplica con rapidez y eficacia, podría marcar un antes y un después para el sector automotor argentino. 

Paula Pallo
Licenciada en Sistemas de Información. MBA en Organización y Gestión. Analista de Contenidos en Alephee.

Venta indirecta: Cómo digitalizar sin romper la cadena

Previous article

¡Las fichas técnicas completas no solo ordenan tu stock: también venden por vos!

Next article