<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1150002162319741&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Autopartes

¿Qué es un estándar de catalogación para la industria de autopartes y por qué es clave para la digitalización?

En el creciente mercado de autopartes y servicios de posventa, contar con un catálogo digital profesional que cumpla con los principales estándares de catalogación se ha vuelto indispensable para fabricantes, distribuidores y vendedores minoristas. Aunque la venta de vehículos sigue siendo el centro del mercado automotor, la distribución y comercialización de repuestos y autopartes experimenta una transformación significativa gracias a la digitalización de sus procesos. 

Un estándar de catalogación es un conjunto de reglas que determina qué información debe incluir cada producto en un catálogo digital para facilitar su identificación, búsqueda y venta online. Según datos de TecAlliance, empresa líder en soluciones de información para autopartes, un catálogo digital estandarizado reduce en un 30% los errores de selección y devolución de productos, mejorando así la experiencia tanto para vendedores como para compradores. 

Principales estándares de catalogación en el mercado global 

En Estados Unidos, el estándar más utilizado es AutoCare, mientras que en Europa predomina TecDoc. Ambos sistemas organizan y unifican la información de vehículos y piezas, garantizando que los productos publicados en marketplaces y plataformas de e-commerce contengan datos precisos y completos. 

AutoCare, por ejemplo, agrupa datos de fabricantes y distribuidores para asegurar que cada autoparte esté vinculada correctamente con los modelos de vehículos compatibles. Esto es vital, ya que se estima que una misma autoparte puede ser utilizada en hasta 32 vehículos diferentes. De esta forma, se evita que un comprador reciba un producto incompatible, lo que a su vez reduce costos por devoluciones y mejora la confianza en las ventas digitales. 

TecDoc, propiedad de TecAlliance, va un paso más allá al permitir búsquedas por códigos de referencia originales (OEM) o alternativos (IAM), incluso cuando no están directamente en el catálogo de un vendedor. Esto amplía las opciones para el usuario final y ayuda a los vendedores a no perder ventas por falta de coincidencia en los catálogos. 

Casos reales de digitalización en la industria 

Grandes fabricantes y distribuidores ya aplican estos estándares con éxito. Marcas como FORD, STELLANTIS, RENAULT, BMW, BOSCH y BRIDGESTONE han integrado estos sistemas para digitalizar sus catálogos y sincronizar su inventario. Por ejemplo, BMW implementó la plataforma TecDoc para que sus distribuidores puedan actualizar precios y stock en tiempo real desde un único sistema, lo que ha reducido errores y acelerado el proceso de compra para talleres y minoristas. 

En otro caso, STELLANTIS automatizó la gestión de inventarios con AutoCare, logrando que sus distribuidores actualicen las existencias al momento de vender, evitando quiebres de stock y facilitando la reposición rápida. Estas mejoras tecnológicas impactan directamente en el día a día de los talleres y minoristas, que ahora disponen de más opciones y mayor confianza al buscar piezas online. 

img-portada-estandar-de-catalogacion

Avanzando hacia la digitalización efectiva 

Para que un negocio de autopartes prospere en la venta online, no basta con tener un catálogo digital; es fundamental que cumpla con los estándares exigidos por marketplaces y plataformas de e-commerce. Esto incluye detallar correctamente cada producto, relacionarlo con los vehículos compatibles y actualizar precios e inventarios en tiempo real. 

Según un informe de Frost & Sullivan (2024), las empresas que adoptan estos estándares y digitalizan sus catálogos reportan un aumento promedio del 20% en ventas online en el primer año. Esta tendencia confirma que la digitalización, sustentada en una catalogación profesional y estandarizada, es un camino claro para crecer en un mercado cada vez más competitivo y conectado. 

Si deseas llevar tu negocio a este nivel de digitalización, contar con un catálogo que respete los principales estándares como AutoCare y TecDoc es un primer paso estratégico. La industria de autopartes ya avanza hacia procesos más ágiles, confiables y centrados en las necesidades del taller, minorista y comprador final. 

Ana Dias
Posgraduada en Comunicación Digital y licenciada en Periodismo por la PUC-MG. Creadora de contenido en Alephee.

Los puntos de retiro están transformando la logística del e-commerce de autopartes

Previous article

Crece 87% la venta online de autopartes: concesionarias y fabricantes se unen para digitalizar stock y precios

Next article