<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1150002162319741&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Autopartes

35% menos tiempo en la reposición: cómo la digitalización se volvió una ventaja competitiva

Aunque el mercado de vehículos nuevos muestra crecimiento con una proyección del 6,3% en ventas para 2025, según Anfavea, es detrás de escena donde ocurre la transformación más estratégica: la digitalización de los procesos de reposición, venta de autopartes y servicios posventa.

Del físico al digital: catálogos automatizados y menos errores

Fabricantes y distribuidores están invirtiendo en la digitalización de catálogos, integrando datos de compatibilidad, inventario y precios en tiempo real. Esto permite ofrecer miles de SKUs en línea con actualización automática, reduciendo errores en los pedidos y acelerando la respuesta a talleres y comercios.

Por ejemplo, cuando una pieza se vende o cambia su precio, la información se replica automáticamente en todos los canales de venta, marketplaces, tiendas virtuales y sistemas internos, evitando quiebres de stock y mejorando el servicio.

Impacto directo en talleres y comercio minorista

Para quienes están al final de la cadena, como mecánicos y vendedores, el impacto es claro: menos tiempo buscando piezas, menos retrabajo y entregas más ágiles. Con plataformas integradas, es posible buscar la mejor opción de acuerdo con la compatibilidad técnica, precio y disponibilidad.

El consumidor final, incluso sin conocimientos técnicos, percibe esta diferencia: compra con más seguridad, recibe la pieza correcta y tiene más comodidad en la entrega o retiro.

Integración de canales acelera conversiones y reposición

Distribuidores que conectaron sus ERPs a marketplaces como Mercado Libre y Shopee lograron reducir hasta un 35% el tiempo de reposición y aumentar significativamente las conversiones de ventas online.

Estas integraciones permiten operar de forma centralizada en múltiples canales, reflejando en tiempo real cualquier cambio de inventario.

Los concesionarios amplían su alcance con venta online de piezas

Otro movimiento importante es el de los concesionarios, que comenzaron a vender piezas originales en línea. Antes limitados al mostrador físico, ahora operan en plataformas digitales como una nueva fuente de ingresos, alcanzando tanto a talleres como a consumidores finales.

El futuro del posventa es digital, conectado y en tiempo real

Más que seguir la evolución del mercado automotor, el sector posventa se está reposicionando. La digitalización permite ganar tiempo, reducir errores, ampliar la oferta y generar más confianza.

La pieza correcta, en el momento justo y por el canal preferido del cliente: esa es la nueva lógica de la cadena de reposición en Brasil, conectada, automatizada y preparada para un consumidor cada vez más exigente.

 

Ana Dias
Posgraduada en Comunicación Digital y licenciada en Periodismo por la PUC-MG. Creadora de contenido en Alephee.

Autopartes en la era digital: cómo vender más en un mercado que no deja de crecer

Previous article

¿Original o alternativo? Lo que realmente buscan los compradores de autopartes online

Next article