<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1150002162319741&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Autopartes

Autopartes en la era digital: cómo vender más en un mercado que no deja de crecer

El sector brasileño de autopartes está atravesando una revolución silenciosa, impulsada por factores como el envejecimiento del parque vehicular, la creciente complejidad de los automóviles y la digitalización de los canales de venta. Estos cambios representan una oportunidad estratégica para fabricantes, distribuidores y minoristas que buscan destacarse en un mercado en expansión.

Un mercado de autopartes en expansión

Según la consultora McKinsey, el mercado brasileño de autopartes, actualmente valorado en alrededor de USD 13 mil millones, tiene el potencial de alcanzar los USD 25 mil millones para 2040. Este crecimiento está impulsado por dos factores principales: el envejecimiento del parque automotor y el aumento de la complejidad de los vehículos, que cada vez incorporan más tecnologías como sensores y sistemas electrónicos avanzados.

Además, el mercado de repuestos, conocido como aftermarket, representa el 2% del PIB nacional y ha demostrado ser resiliente, con un crecimiento continuo. En 2024, la facturación del sector alcanzó los R$ 256,7 mil millones, con una proyección del 5% de crecimiento en 2025, llegando a R$ 269,5 mil millones.

La digitalización como motor de crecimiento

La digitalización ha desempeñado un papel clave en la transformación del sector. El comercio electrónico brasileño sigue en crecimiento, con una proyección de ingresos de R$ 224,7 mil millones en 2025, un 10% más que en 2024. Esta evolución está impulsada por la transformación digital y los cambios en el comportamiento del consumidor.

En el sector de autopartes, el e-commerce también se destaca. Según Meticulous Market Research, el mercado global de comercio electrónico automotriz alcanzará los USD 267,8 mil millones para 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 16,5% entre 2025 y 2032.

Empresas que invierten en plataformas digitales, integración de inventarios y automatización de precios están viendo resultados positivos. La digitalización permite actualizar precios y stock en tiempo real, reducir errores y evitar quiebres de inventario. También facilita la búsqueda de piezas compatibles, mejora la experiencia del cliente y amplía el alcance de mercado.

Desafíos y oportunidades

A pesar de las oportunidades, el sector aún enfrenta retos. La falta de soluciones especializadas, como sistemas eficientes de búsqueda y filtrado, puede dificultar las ventas ante la creciente demanda digital.

Sin embargo, las empresas que apuestan por la tecnología e innovación están marcando la diferencia. Soluciones como Alephee, que ofrece sistemas de gestión específicos para el sector automotriz, permiten integrar las ventas en línea con el control de inventario, la fijación automática de precios y la logística optimizada.

El futuro del posventa automotriz

La transformación digital en el sector de autopartes ya no es una tendencia, sino una necesidad para satisfacer las nuevas demandas del consumidor y mantenerse competitivo. Las empresas que adoptan estrategias innovadoras, invierten en tecnología y priorizan la experiencia del cliente están mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades de crecimiento y destacar en un mercado en constante evolución.

 

Ana Dias
Posgraduada en Comunicación Digital y licenciada en Periodismo por la PUC-MG. Creadora de contenido en Alephee.

Grupo Allma acelera en el e-commerce: de cero a 50 ventas diarias con el apoyo de Alephee

Previous article

Autos usados en alza: el sector podría alcanzar los 17 millones de ventas

Next article