<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1150002162319741&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Vehículos pesados

Pesados al mundo digital: ¿por qué las marcas y fabricantes de camiones deben apostar al e-commerce ahora?

Con la aceleración de la digitalización en el comercio de autopartes, el sector de vehículos pesados como camiones, colectivos y maquinaria agrícola empieza a ganar espacio en las plataformas de e-commerce. Para fabricantes, distribuidores y marcas que operan en este nicho, abrir una tienda oficial en marketplaces como Mercado Libre no solo representa una nueva vidriera comercial, sino también una oportunidad concreta de crecimiento y presencia en todo el país. 

Un mercado de pesados que crece y se vuelve digital 

Brasil tiene la tercera flota de camiones más grande de América Latina, con más de 2,2 millones de vehículos comerciales en circulación, según datos de Fenabrave (2024). Este volumen requiere mantenimiento constante y una cadena de reposición sólida. 

Con este escenario, los marketplaces comenzaron a categorizar cada vez más las piezas y accesorios para vehículos pesados. Mercado Libre, por ejemplo, ya muestra un crecimiento significativo en la venta de autopartes para camiones y colectivos. Según un estudio de la plataforma en conjunto con Nielsen, en 2023 este segmento creció un 29% en ventas online, impulsado por talleres independientes y transportistas PyMEs que comenzaron a comprar directamente en los marketplaces. 

¿Por qué tener una tienda oficial en el e-commerce? 

Las marcas y fabricantes del rubro de pesados que invierten en canales digitales estructurados obtienen beneficios concretos: 

  • Expansión geográfica: ventas en regiones donde el canal tradicional no llega; 
  • Automatización de procesos: con herramientas como Alephee, es posible integrar el stock, definir precios automáticamente y publicar en masa con información técnica detallada; 
  • Menos errores: al incluir compatibilidades por modelo, año y versión, se reducen las devoluciones; 
  • Posicionamiento de marca: el sello de tienda oficial genera mayor confianza, especialmente entre flotas y transportistas que buscan agilidad y seguridad. 

Plataformas clave para el segmento de vehículos pesados 

Además de Mercado Libre, líder en volumen y relevancia en el sector automotriz, otras plataformas también ganan protagonismo: 

  • B2W Marketplace (Americanas Empresas): con foco en distribuidores y ventas B2B. 
  • Magalu: expandiendo sus categorías para la línea pesada. 
  • Amazon Brasil: en expansión dentro del rubro automotor con una logística diferenciada. 
  • Shopee y Mercado de Peças: ya exploran nichos específicos, aunque con menor penetración en vehículos comerciales. 

Digitalizarse es anticiparse al futuro 

Según un estudio de ABRAPA (Asociación Brasileña de Revendedores de Autopartes), para 2027 cerca del 40% de las ventas del mercado de reposición automotriz se realizarán por canales digitales. Para los fabricantes de piezas de camiones, no ingresar a este ecosistema podría significar perder una porción importante del mercado, especialmente a medida que las transportistas, empresas de logística y talleres adopten el canal online como vía principal de compras. 

Integrarse con soluciones como Alephee brinda el diferencial necesario para operar de forma eficiente: sincronización de stock, publicaciones automatizadas y reportes que facilitan la toma de decisiones.

Larissa Da Silva Rodrigues
Tecnóloga en Sistemas de Internet y posgraduada en Gestión y Planificación de TI. Analista de Contenidos en Alephee.

Social commerce acelera la digitalización del posventa automotriz

Previous article

¿Qué es un DMS y cómo se conecta con el mercado de autopartes?

Next article