Cuando se creó la categoría de autopartes en Mercado Libre, cientos de vendedores comenzaron a abrir cuentas y listar productos, muchas veces sin información precisa sobre cada pieza. Con el tiempo, el aumento en las ventas atrajo el interés de marcas y distribuidores mayoristas, que comprendieron que los marketplaces serían una tendencia duradera.
En lugar de competir directamente por el consumidor final —algo para lo cual no tienen planes ni gran interés, dada la complejidad de vender autopartes y la necesidad de ofrecer servicios de instalación— estas marcas comenzaron a invertir en estrategias digitales para fortalecer sus redes de distribuidores.
Atento a esta necesidad del mercado, Mercado Libre, la principal plataforma de comercio electrónico de América Latina, vio la oportunidad de consolidarse como referencia en la categoría automotriz en la región.
Para apoyar este proceso de ampliación de las categorías atendidas dentro del marketplace, surgió la alianza entre Mercado Libre y Alephee —una plataforma que impulsa el valor de los negocios y busca evolucionar el ecosistema automotriz al conectar marcas, mayoristas y minoristas del sector, con enfoque en digitalizar y optimizar los procesos de abastecimiento y ventas online.
Más allá de las fronteras: el proceso de digitalización de la cadena comercial
Ambas plataformas, nacidas en Argentina, vieron la oportunidad de expandir sus operaciones hacia países vecinos, ya que el envejecimiento del parque automotor es una realidad común en toda América Latina. La necesidad de contar con autopartes de fácil acceso para atender la demanda regional se volvió una prioridad para las marcas del sector.
Para apoyar esta expansión y alcanzar nuevos mercados, Alephee se posiciona como un socio clave en la transformación digital de los procesos de abastecimiento y venta online. Con expertise tecnológica y profundo conocimiento del ecosistema automotriz, hoy Alephee contribuye directamente al fortalecimiento de la categoría, comenzando con la digitalización de los catálogos de productos de marcas en países estratégicos como Brasil, México, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Ecuador y el Caribe —mercados donde Mercado Libre ya tiene presencia consolidada y en expansión.
Según un informe publicado por Automec (2024), el mercado brasileño de autopartes facturó aproximadamente R$ 256,7 mil millones el último año, con previsión de alcanzar R$ 269,5 mil millones en 2025.
En el e-commerce automotriz, se espera que las ventas online de neumáticos representen cerca del 20 % de la facturación total del sector hasta 2027, lo que evidencia el impacto creciente de la digitalización en la venta de repuestos y servicios automotrices. — McKinsey Brasil
En comparación, el e-commerce brasileño en general tiene una proyección de facturación de cerca de R$ 234,9 mil millones en 2025, con un crecimiento estimado del 10 % respecto a 2024.
Alephee acelera la digitalización de catálogos en Mercado Libre
El diferencial de Alephee radica en su capacidad de estudiar el mercado, analizar tendencias y anticipar las necesidades de la industria, los mayoristas y minoristas, para ofrecer los mejores servicios a los consumidores. Cuando el e-commerce aún daba sus primeros pasos, la plataforma ya apoyaba a diversas marcas en su camino hacia la digitalización y profesionalización en el entorno online.
Alephee identificó un dolor común entre marcas, mayoristas y minoristas: la necesidad de ofrecer una amplia variedad de productos al consumidor final. Incluso con inventarios variados de repuestos e insumos para mantenimiento, estos actores necesitaban renovar la experiencia de compra.
La complejidad de crear y mantener catálogos completos y precisos —relacionando correctamente piezas con marcas, modelos, versiones y años de vehículos— fue el principal motivo del surgimiento de Alephee en la categoría automotriz. Gaston Zelerteins, CEO de Alephee, destaca:
“Identificamos una necesidad entre marcas y vendedores: publicar y mantener anuncios digitales de catálogos de productos era algo que se hacía manualmente hasta la creación de Alephee. Desarrollamos una plataforma capaz de llevar al entorno online un proceso manual y poco preciso, para garantizar una mejor experiencia de compra a los dueños de vehículos.”
Con el crecimiento del e-commerce y del entorno digital, los consumidores comenzaron a buscar más autopartes online, pero aún encontraban pocos resultados de calidad debido a la baja participación de vendedores.
Esa participación limitada estaba relacionada con la falta de catálogos digitales estandarizados por parte de las marcas, que hasta los primeros proyectos de Alephee con Mercado Libre, no tenían planes estructurados para digitalizar sus catálogos ni estandarizar las compatibilidades de las piezas. Esto dificultaba el uso en estrategias digitales y el compartir información con vendedores, un desafío que Alephee se propuso resolver.
Hoy, la plataforma conecta a más de 2.500 marcas, con más de 5 millones de SKUs y más de 300 industrias y mayoristas, que junto a más de 50 mil minoristas, suministran autopartes a través de una estrategia digital de abastecimiento y ventas online integrada y colaborativa.
La estrategia de ventas comienza con un buen catálogo y buenos productos
La alianza entre Alephee y Mercado Libre (MELI) comenzó con un objetivo muy claro: crear catálogos estandarizados de productos para facilitar el onboarding de marcas, distribuidores y sellers en la plataforma. La idea central siempre fue estructurar y estandarizar la información de productos para acelerar la entrada de nuevos sellers en la plataforma y mejorar la experiencia de compra online.
Desde el inicio, la operación de Alephee siempre estuvo enfocada en ofrecer una solución completa para el ciclo de vida del catálogo: crear catálogos de marcas como fabricantes, ensambladoras e importadores, para poder dar inicio al proceso de ventas online. La catalogación es una de las principales etapas antes de iniciar la estrategia de transformación digital en el e-commerce.
-
Catálogos de productos de ensambladoras: destinados a estrategias digitales y al compartir con concesionarias.
-
Catálogos de marcas y fabricantes: con información completa y estandarizada, facilitando la venta por parte de distribuidores y sellers en Mercado Libre.
-
Catálogos con compatibilidades: que gestionan las relaciones entre productos y vehículos, reduciendo errores, devoluciones y mejorando la experiencia del consumidor.
-
Solución de Catálogo Colaborativo: que permite que marcas y vendedores creen contenido en conjunto, con validación, edición y mejoras colaborativas.
La solución de catálogo colaborativo es especialmente innovadora: no solo las marcas crean los contenidos, sino que los propios vendedores también pueden contribuir, con validación y autorización de las marcas para edición y actualización conjunta. Este enfoque fortalece el ecosistema de ventas online al hacer que la construcción de información sea más dinámica, completa y confiable.
Marcopolo, cliente de larga data de Alephee, destaca que la solución de catalogación fue fundamental para dar inicio a su estrategia de e-commerce:
“Con Alephee logramos centralizar el catálogo de productos de la empresa y crear anuncios completos con atributos por categoría.” — Micheli Cemin, Analista de E‑Commerce.
Construcción de una alianza sólida
Para Alephee, la evolución del e-commerce automotriz recién comienza. La empresa apuesta por un trabajo conjunto con marcas, distribuidores y vendedores para explorar las oportunidades del sector.
Además de ser una plataforma robusta para impulsar y revolucionar el ecosistema automotriz, Alephee ofrece otras soluciones con el objetivo de llevar al sector la experiencia de conectar, comprar y vender a través de las verticales de Communities, Supply y Sales.
El trabajo en conjunto con Mercado Libre incluye mantener un estándar elevado de calidad y consistencia en los materiales. Gaston Zelerteins concluye:
“Para nosotros es gratificante contribuir al crecimiento de Mercado Libre en la categoría automotriz. Sabemos que ya hemos construido mucho juntos, pero aún queda mucho más por desarrollar en toda América Latina.”
Alephee y Mercado Libre, juntos impulsando el sector automotriz en América Latina
La alianza de larga data entre Alephee y Mercado Libre, que atraviesa fronteras, demuestra que ya se ha avanzado mucho en la transformación digital de las ventas. Con los socios adecuados, es posible llegar aún más lejos. Por eso, Mariano Vainstein, de Mercado Libre, destaca:
“Desde el primer día, Mercado Libre y Alephee comparten la misma visión: transformar la experiencia de compra e intercambio de autopartes en América Latina. Juntos, estamos construyendo el presente y moldeando el futuro del e-commerce automotriz con compromiso, innovación y trabajo en equipo.”
Aquí, creemos que la evolución del e-commerce apenas comienza.