<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1150002162319741&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Estadísticas

El auge de las motos en Iberoamérica acelera el comercio electrónico

El mercado de dos ruedas vive un momento histórico en América Latina. En el primer semestre de 2025 se vendieron 2,8 millones de motos, un crecimiento del 18,8% en comparación con el mismo período del año anterior. La región se posiciona como la de mayor aumento de ventas en el mundo, con Brasil, Colombia y Argentina liderando el podio. 

Los números hablan por sí solos: Brasil, el mayor mercado de la región, creció un 9% y ya figura entre los diez mercados más grandes del mundo. Colombia registró un salto del 33,9% en las ventas. Argentina sorprendió con un crecimiento del 48,7%, mostrando un resurgimiento tras años de inestabilidad económica. Otros países, como Chile (+128,9%) y Panamá (+41,6%), también demuestran la magnitud de este fenómeno. 

Motores económicos y sociales que impulsan el crecimiento 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima para 2025 un crecimiento del PIB regional del 2,5%, acompañado de una caída en la inflación y niveles de desempleo históricamente bajos. En este contexto, la moto deja de ser solo un medio de transporte: se convierte en una solución de movilidad accesible y eficiente, además de un motor económico que mueve a miles de comercios y talleres vinculados a la industria. 

La producción también acompaña esta tendencia: de 3,7 millones de unidades en 2012 a 4,9 millones en 2024, consolidando a Iberoamérica como un polo estratégico de la industria motociclista. 

Impacto en las ventas indirectas y en el comercio electrónico 

Más motos circulando significan una mayor demanda de accesorios, indumentaria, repuestos, servicios técnicos y seguros, generando una cadena de ventas indirectas que crece junto con la digitalización del comercio. 

En este escenario, el comercio electrónico surge como el gran aliado. Cada vez más consumidores buscan productos y servicios online, creando oportunidades para distribuidores, concesionarias y talleres que se abran al canal digital. 

Alephee: tecnología para impulsar los negocios 

Soluciones tecnológicas como las ofrecidas por Alephee se vuelven esenciales para acompañar esta transformación. Su ecosistema digital permite: 

  • Conectar fabricantes, distribuidores y concesionarias, simplificando la gestión de inventario y pedidos mayoristas.

  • Ofrecer catálogos online de repuestos, accesorios y servicios, llegando directamente al consumidor final. 

  • Abrir nuevos canales de venta sin necesidad de invertir en stock propio, acelerando la atención al cliente. 

  • Integrar ventas físicas y digitales en un único sistema, optimizando la experiencia de compra. 

En un mercado en plena expansión, digitalizar y automatizar procesos es una ventaja competitiva decisiva. 

Oportunidad 

El crecimiento de las motos en Iberoamérica no representa solo un cambio en la movilidad, sino también una oportunidad única para el comercio electrónico y la innovación digital. Con soluciones como Alephee, el sector tiene en sus manos un aliado estratégico para transformar ese crecimiento en un modelo de negocio sostenible y escalable, capaz de conectar toda la cadena de valor de la industria motociclista.

Paula Pallo
Licenciada en Sistemas de Información. MBA en Organización y Gestión. Analista de Contenidos en Alephee.

Mercado Latinoamericano de Tecnología: oportunidades y desafíos para integradores y distribuidores

Previous article

Mercado Livre, Mercado Pago y la integración digital que ya está en marcha

Next article