<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1150002162319741&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Repuestos en alza en el e-commerce: el envejecimiento de la flota acelera la digitalización

Repuestos en alza en el e-commerce: el envejecimiento de la flota acelera la digitalización

La transformación digital en el sector automotriz ya ha superado los límites de los concesionarios y ha llegado con fuerza al mercado de repuestos y servicios postventa. Impulsados por el crecimiento del comercio electrónico y las nuevas demandas de los consumidores, fabricantes y distribuidores están adoptando estrategias digitales para expandir su presencia en línea, y uno de los modelos que más destaca es el de la tienda multiseller en Mercado Libre.

Según la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), el e-commerce brasileño alcanzó una facturación de R$ 204,3 mil millones en 2024, lo que representa un crecimiento del 10,5% con respecto al año anterior. El número de pedidos llegó a 414,9 millones, con un ticket promedio de R$ 492,40 por consumidor. Este escenario favorable también se refleja en el segmento de repuestos, que se ha beneficiado de la creciente confianza de los consumidores en las compras online.

Qué es una tienda multiseller y por qué tiene sentido para el sector de repuestos

Una tienda multiseller permite que marcas y fabricantes pongan sus catálogos digitales a disposición de toda su red de revendedores, quienes luego venden estos productos en el marketplace con respaldo de la marca, pero sin competencia directa. Esta estrategia es especialmente útil en sectores como el de repuestos, donde la Ley Ferrari impide que los fabricantes vendan directamente al consumidor final.

La venta digital indirecta permite no solo el alcance nacional, sino también el control sobre la imagen e información de los productos. La marca asegura que la información esté estandarizada, mientras mantiene la operación en manos de socios comerciales. El catálogo digital único evita disparidades de precios, rupturas de stock y descripciones divergentes, problemas comunes cuando cada distribuidor actúa de forma aislada.

El envejecimiento de la flota y la demanda de repuestos

El envejecimiento del parque vehicular brasileño se ha intensificado en los últimos años. Según datos del Sindicato Nacional de la Industria de Componentes para Vehículos Automotores (Sindipeças), en 2023 la edad promedio de los automóviles en el país superó los 11 años. Además, la proporción de vehículos con 11 a 15 años de uso se duplicó en la última década, pasando del 15% al 31,3%. Este escenario aumenta significativamente la demanda de repuestos, impulsando el mercado de repuestos, especialmente en línea, donde los consumidores buscan practicidad y variedad.

Mercado Libre como aliado de la digitalización

Con más de 366 millones de accesos registrados en diciembre de 2024, Mercado Libre consolidó su liderazgo en el e-commerce brasileño, representando el 13% del market share. Para marcas y distribuidores de repuestos, la plataforma representa no solo un canal de ventas, sino también una oportunidad de modernizar el modelo de negocio.

Empresas como Bosch y BMW ya adoptaron esta estrategia con el apoyo de Alephee, una plataforma especializada en la creación de tiendas multiseller. Ambas digitalizaron sus catálogos e integraron los sistemas de sus socios a Mercado Libre. Según Filipe Albuquerque, gerente nacional de BMW Motorrad, la operación se volvió más dinámica y automatizada: “Con Alephee, es posible seguir pedidos, ajustar márgenes y precios, generar reportes y agilizar todo el proceso hasta la entrega final al cliente.”

Beneficios para toda la cadena

La tienda multiseller beneficia tanto a fabricantes como a revendedores. Para los primeros, existen claras ventajas en estandarización, trazabilidad, expansión geográfica y control del desempeño de los socios. Para los revendedores, el modelo brinda acceso a una amplia gama de productos con gestión centralizada, posibilidad de dropshipping y mayor competitividad en la comparación de precios y condiciones.

Además, el modelo permite un crecimiento saludable y coordinado entre los actores de la red. Al establecer directrices y políticas de actuación claras, las marcas aseguran que todos los revendedores operen en equilibrio, fortaleciendo la red en su conjunto.

Ana Dias
Posgraduada en Comunicación Digital y licenciada en Periodismo por la PUC-MG. Creadora de contenido en Alephee.

Mercado Libre lidera la digitalización de las autopartes en América Latina

Next article