<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1150002162319741&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Rentabilidad

Cada clic cuenta: por qué la reputación de la tienda define la venta de autopartes online

El sector de autopartes en Brasil mueve alrededor de R$ 248 mil millones en 2024, según Sindipeças — un escenario que destaca la necesidad urgente de modernización para acompañar el crecimiento. Aunque aún representan una pequeña parte, las ventas digitales comienzan a ganar terreno: actualmente, solo entre el 6% y el 7% de las ventas de repuestos se realizan a través de plataformas, con un potencial de alcanzar hasta el 20% en los próximos años.

Comprender el comportamiento del consumidor es el primer paso

Según Opinion Box, el 75,6% de los consumidores abandona un sitio si no encuentra lo que busca — y solo el 12,1% intenta buscar algo similar dentro de la misma tienda. Es decir, la mayoría se va directamente a la competencia. En el segmento de repuestos, esta decisión puede ser aún más rápida si faltan datos como compatibilidad con el vehículo, imágenes técnicas o descripciones detalladas del producto.

Además, según Think with Google, las compras de fin de año como Black Friday y Navidad se planifican con hasta tres meses de antelación. Este comportamiento refuerza la importancia de mantener el catálogo actualizado y bien organizado, con condiciones comerciales claras desde el principio.

Catálogo digital como diferencial competitivo

Distribuidores y tiendas que invierten en catálogos digitales bien estructurados — con fotos de calidad, fichas técnicas completas y filtros por compatibilidad vehicular — tienden a convertir más y reducir devoluciones. Un buen ejemplo son los vendedores que, al integrar su inventario con marketplaces como Mercado Libre, logran resultados más relevantes en búsquedas específicas, como “embrague para Uno 1.0 2007”.

La digitalización también permite actualizaciones de stock y precios en tiempo real, lo que reduce errores, evita rupturas y mejora el rendimiento de los anuncios. Estos beneficios se reflejan directamente en el consumidor final: encuentra lo que busca más fácilmente, confía en la información y finaliza la compra más rápido.

Reputación y confianza influyen directamente en la decisión de compra

Según la misma encuesta de Opinion Box, el 84% de los consumidores ya ha desistido de una compra tras leer comentarios negativos sobre la tienda o el producto. En el comercio de autopartes, donde un error puede causar perjuicios técnicos y económicos, la credibilidad es esencial. Por eso, las tiendas deben responder a las reseñas, mantener una comunicación clara y actuar proactivamente en la resolución de problemas.

El precio importa, pero no lo es todo

Aunque las promociones, cupones y descuentos exclusivos aumentan la intención de compra, no son suficientes para sostener un negocio a largo plazo sin información ni soporte. El consumidor busca la mejor opción, lo que incluye confianza, buen servicio, entrega rápida y anuncios claros.

Evita, por ejemplo, cambiar los precios con demasiada frecuencia sin una justificación clara. Esta práctica, común en algunos marketplaces, puede generar desconfianza y hacer que el cliente posponga o cancele la compra.

La transformación digital del sector ya comenzó

Empresas del sector ya se destacan por sus iniciativas concretas de digitalización. Fabricantes que digitalizan sus catálogos físicos, distribuidores que automatizan la gestión de inventario y concesionarias que venden piezas online son ejemplos del cambio en marcha.

Alephee, por ejemplo, apoya a empresas del sector en esta jornada, ofreciendo soluciones que facilitan la creación de catálogos, integración con marketplaces, automatización de precios y gestión de desempeño mediante dashboards. Esto permite a distribuidores y tiendas enfocarse en lo que realmente importa: atender bien, vender más y reducir errores operativos.

Ana Dias
Posgraduada en Comunicación Digital y licenciada en Periodismo por la PUC-MG. Creadora de contenido en Alephee.

Reposición en transformación: el sector de autopartes apunta a US$ 25 mil millones para 2040 con foco en la innovación

Previous article

Catálogo digital de autopartes: los 7 errores que pueden estar frenando tus ventas online

Next article