<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1150002162319741&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Catalogación

El catálogo digital llegó al mundo de los repuestos, ¡y lo está revolucionando todo!

Durante años, comprar un repuesto fue sinónimo de llamados, listas impresas y búsquedas eternas en depósitos. Pero eso está cambiando. Hoy, cada vez más talleres compran autopartes en forma on line, acceden a catálogos digitales actualizados en tiempo real y hacen pedidos sin salir de sus puestos de trabajo. 

La revolución del catálogo digital 

En el centro de esta revolución está el catálogo digital. Lejos de ser solo una lista de productos, se convirtió en una herramienta dinámica que organiza la información técnica, imágenes, videos, variantes, aplicaciones por modelo y disponibilidad. Y lo más importante: todo actualizado en tiempo real

La plataforma Alephee, por ejemplo, permite a los fabricantes cargar y estandarizar sus catálogos, que luego pueden ser compartidos de forma automática con toda la red comercial: distribuidores, minoristas, marketplaces y talleres. 

“Un catálogo bien estructurado reduce errores, evita llamadas innecesarias y acelera las ventas”, explican desde Alephee. “La información correcta, en el momento justo, marca la diferencia.” 

Comprar on line: el nuevo hábito en los talleres 

La digitalización no solo beneficia a las grandes marcas. Los pequeños talleres mecánicos —muchas veces alejados de los grandes centros— también ganan. 

Hoy, más del 60% de los talleres en Argentina ya realiza búsquedas o compras de repuestos en línea, según un informe de NielsenIQ. Acceden a catálogos on line, filtran por modelo y año, y encuentran exactamente lo que necesitan. Sin intermediarios, sin demoras. 

Además, como los catálogos están conectados con sistemas de stock y precios en tiempo real, se evitan confusiones clásicas como “ya no hay stock” o “ese precio está desactualizado”. 

Fabricantes que venden directo al taller 

Algunas marcas ya dieron el salto. Ford, por ejemplo, lanzó su tienda oficial de autopartes en Mercado Libre, con el respaldo de Alephee para digitalizar y distribuir su catálogo completo. Esto permite que concesionarios y clientes accedan directamente a los productos, sin depender de catálogos obsoletos o llamadas a distribuidores. 

Otros sectores también siguen esta ruta. Empresas como FV y Ferrum, en el rubro de la construcción, están utilizando catálogos digitales para ordenar sus líneas de productos y compartir información estandarizada con su red comercial.  

Los distribuidores también se digitalizan 

Mientras tanto, los distribuidores mayoristas automatizan tareas clave: actualizan precios y stock desde un solo sistema, integran sus ERPs con plataformas como Alephee y mantienen sincronizada toda su red de venta, tanto online como offline. 

Esto reduce errores, acelera los pedidos y mejora la relación con talleres y puntos de venta, que acceden a información confiable al instante. 

Más confianza, menos tiempo perdido 

Para el comprador final —ya sea un mecánico, un taller o un minorista—, el cambio es claro: menos dudas, más opciones, más confianza. 

Ya no hay que esperar al vendedor, ni revisar hojas de Excel. Ahora, los productos “se buscan” como quien pide comida o reserva un pasaje: desde el celular o computadora, con información validada y en segundos. 

Y en un sector donde el tiempo es oro... ¡eso hace la diferencia!. 

 

Paula Pallo
Licenciada en Sistemas de Información. MBA en Organización y Gestión. Analista de Contenidos en Alephee.

El 63% de las marcas autopartistas ya vende directo: cómo integrar a tu red comercial y no perder aliados clave

Previous article

Digitalizá tu abastecimiento: 5 pasos para dejar de perder ventas por falta de stock

Next article