<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1150002162319741&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Gestión de Ventas

Distribuidores que digitalizan sus procesos reducen errores de inventario en un 30%

El mercado brasileño de vehículos livianos creció un 14,1% en el último año, con 2,63 millones de unidades matriculadas, según la Anfavea (Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores). Esta cifra incluso supera la media global de crecimiento, estimada en un 2%. Sin embargo, lo que está transformando verdaderamente el sector automotor no son los vehículos en sí, sino la digitalización en la venta y distribución de autopartes y servicios posventa.

Catálogos digitales y acceso rápido a información técnica

Con el crecimiento de los vehículos híbridos y eléctricos —que ya representan el 7% de las ventas en Brasil, según Anfavea—, el mercado de repuestos enfrenta importantes desafíos técnicos. Fabricantes como Bosch y Delphi han digitalizado sus catálogos de piezas para garantizar que talleres y revendedores tengan acceso actualizado a la información de compatibilidad. Esto evita errores comunes en la selección de piezas y permite al consumidor encontrar más rápidamente la opción correcta.

Inventarios sincronizados y precios en tiempo real

Los distribuidores también han adoptado sistemas que actualizan automáticamente el inventario y los precios en sus canales digitales, como sitios web y marketplaces. Por ejemplo, la distribuidora AutoParts reportó una reducción del 30% en las divergencias de inventario después de implementar una plataforma de gestión integrada, según un informe interno publicado a fines del año pasado. La automatización de estos procesos evita quiebres de stock, mejora la experiencia de compra y reduce pérdidas financieras.

Nuevos canales de venta: más autonomía para talleres y consumidores

La digitalización ha abierto espacio para que los distribuidores vendan directamente a talleres, minoristas y consumidores finales a través de distintos canales digitales. Esto incluye desde tiendas propias hasta integraciones con marketplaces automotrices. Como resultado, el comprador puede acceder a catálogos completos, comparar opciones y tomar decisiones basadas en datos confiables, todo sin salir del taller o de casa.

Beneficios reales en el día a día de talleres y compradores

Los principales beneficiados con este avance digital son los pequeños negocios y los consumidores finales. Los talleres pueden verificar el stock de distintos proveedores en tiempo real y comprar solo lo necesario para cada servicio. Esto agiliza las reparaciones, reduce retrasos y mejora la confianza del cliente. Por su parte, el consumidor accede a más opciones con claridad sobre precio, compatibilidad y disponibilidad, haciendo el proceso más transparente.

Preparación para el futuro: híbridos, eléctricos y digitalización

Con el crecimiento proyectado de los vehículos híbridos y eléctricos —impulsado por incentivos regulatorios y cambios en el comportamiento del consumidor—, el sector de autopartes debe seguir evolucionando. La digitalización no es solo una cuestión de eficiencia, sino una respuesta estratégica a la creciente complejidad del mercado. Permite gestionar inventarios más diversos, capacitar técnicos con información técnica precisa y operar en múltiples canales con consistencia.

 

Ana Dias
Posgraduada en Comunicación Digital y licenciada en Periodismo por la PUC-MG. Creadora de contenido en Alephee.

El agro en transformación: tecnología más allá del campo

Previous article

Cómo la gestión digital de inventario está revolucionando la venta de autopartes en Brasil

Next article