<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1150002162319741&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Neumáticos

Más de 13 mil millones USD en juego: neumáticos en LATAM ya dependen del e-commerce

La industria de neumáticos y autopartes en América Latina atraviesa una etapa de profunda transformación, impulsada por la digitalización y el auge del comercio electrónico. Lo que históricamente fue un mercado dominado por la venta física y los procesos manuales, hoy experimenta una reconfiguración que abarca desde la gestión de inventarios hasta la atención al cliente.

Según datos de Statista publicados en 2024, el mercado de neumáticos en la región superará los 13 mil millones de dólares este año, con una tasa de crecimiento anual cercana al 6%. En paralelo, el comercio electrónico ha ganado protagonismo: las ventas online de neumáticos ya generan más de 600 millones de dólares en Latinoamérica, de acuerdo con eMarketer, cifra que refleja un cambio en el comportamiento del consumidor y la necesidad de adaptación por parte del canal de distribución.

Catálogos digitales y precios en tiempo real

La digitalización no solo impacta en el punto de venta: también ha transformado la forma en que se gestionan los catálogos, el stock y los precios. Hoy, distribuidores y talleres pueden contar con plataformas que actualizan inventarios en tiempo real, muestran fichas técnicas completas y permiten ajustes de precios dinámicos según la demanda o el stock disponible. Esto reduce pérdidas por falta de productos y mejora la eficiencia operativa.

Talleres mejor preparados y clientes más informados

Uno de los grandes beneficiados de este salto digital son los talleres y gomerías. Gracias a la tecnología, pueden consultar disponibilidad, hacer pedidos directamente desde una plataforma y coordinar entregas e instalaciones sin salir del sistema. Para el cliente final, esto se traduce en menos espera, mayor confianza y una experiencia de compra más profesionalizada.

Logística optimizada: menos costos, más velocidad

La modernización también alcanza la logística. Automatizar procesos de abastecimiento permite a los distribuidores reducir costos operativos y mejorar los tiempos de entrega. La trazabilidad se vuelve un estándar, y la posibilidad de gestionar múltiples puntos de venta desde un único sistema garantiza mayor control y eficiencia.

Formación técnica como diferencial competitivo

En un contexto de mayor profesionalización, la capacitación técnica se convierte en una estrategia clave. Muchas marcas están invirtiendo en entrenamientos especializados para personal de talleres y distribuidores, con el objetivo de asegurar instalaciones correctas, aumentar la satisfacción del cliente y fidelizar el canal. Esta apuesta por la formación también contribuye a elevar los estándares del sector en toda la región.

La industria de neumáticos y autopartes en América Latina se encuentra ante una oportunidad histórica. La digitalización, lejos de ser una tendencia pasajera, se consolida como el camino para crear un ecosistema más integrado, eficiente y competitivo. La clave estará en la colaboración entre fabricantes, distribuidores, talleres y plataformas tecnológicas que, juntos, están redibujando el mapa del mercado automotor regional.

Ana Dias
Posgraduada en Comunicación Digital y licenciada en Periodismo por la PUC-MG. Creadora de contenido en Alephee.

Cómo acelerar la creación de catálogos digitales en el sector de autopartes

Previous article

El 60 % de las ventas de autopartes ya ocurre online

Next article