<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1150002162319741&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Precio & Stock

Stock inmovilizado, venta perdida: los desafíos de la gestión en el sector de autopartes

En un mercado cada vez más competitivo, la gestión de inventario dejó de ser solo un proceso interno: se convirtió en una pieza clave para el éxito (o fracaso) de las ventas de autopartes. Y las cifras no mienten: alrededor del 70% de las tiendas del sector pierden ventas por falta de un control de inventario adecuado, según un estudio de Plansyst. 

Un sector complejo y lleno de variables 

A diferencia de otros segmentos del comercio minorista, el mercado de reposición automotriz maneja un alto volumen de SKUs (códigos de productos), variaciones por modelo, año, motorización y fabricante. Cada detalle cuenta, y la falta de información precisa puede generar retrasos, devoluciones, retrabajo y, sobre todo, clientes insatisfechos. 

Además, la rotación de inventario es una métrica crítica. Según especialistas, las piezas que no se mueven con frecuencia se convierten en capital inmovilizado, ocupan espacio físico y pueden quedar obsoletas en poco tiempo. Esto es especialmente preocupante en un sector donde el flujo de caja es esencial para mantener una operación saludable. 

¿Por qué todavía se pierde tanto con errores de inventario? 

Entre los principales obstáculos que enfrentan distribuidores y minoristas se encuentran: 

  • Falta de integración entre inventario y canales de venta (marketplaces, tienda física y e-commerce) 
  • Ausencia de sistemas de reabastecimiento automáticos y paneles en tiempo real 
  • Gestión manual mediante hojas de cálculo o sistemas desactualizados 
  • Dificultad para prever la demanda debido a la estacionalidad y la gran variedad de modelos 

De acuerdo con ATS Informática, la mala gestión del inventario es hoy uno de los principales cuellos de botella operativos en las autopartes, impactando directamente en la rentabilidad y la fidelización de clientes. 

Digitalizar para crecer 

Para revertir este escenario, las empresas más preparadas están adoptando herramientas que integran inventario con ventas, automatizan las previsiones de demanda y aplican estrategias como dropshipping, reduciendo la necesidad de mantener grandes volúmenes almacenados. La idea es simple: vender más con menos stock inmovilizado y menos errores en la entrega. 

La oportunidad está en el control 

En el sector de autopartes, donde cada segundo cuenta, especialmente en situaciones de urgencia mecánica, no tener la pieza correcta en el momento adecuado es lo mismo que perder la venta. Invertir en sistemas de gestión, automatización y visibilidad total del inventario ya no es un diferencial competitivo: es una necesidad. 

La pregunta es: ¿su tienda está preparada para responder a la nueva dinámica del mercado de reposición?

Alephee
Especialistas en transformación digital del ecosistema automotriz, acompañando la evolución del sector, de extremo a extremo.

El poder oculto de los catálogos digitales en el sector automotor

Previous article

El canal digital ya mueve US$13.000 millones en autopartes: ¿tu empresa está preparada?

Next article