La industria de autopartes en Estados Unidos se prepara para una etapa de crecimiento explosivo, proyectando alcanzar los 41 mil millones de dólares entre 2025 y 2029, impulsada por la digitalización, la inteligencia artificial (IA) y el auge del comercio electrónico.
Transformación digital y comercio electrónico al volante
El auge de las plataformas digitales ha superado a las tiendas físicas en la comercialización de autopartes, con productos como frenos, filtros de aceite y aire, baterías, neumáticos y lubricantes liderando las ventas online. La adopción de tecnologías como la automatización, la robótica y la IA mejora la eficiencia en la cadena de suministro y la gestión de inventarios, revolucionando la fabricación y distribución del sector.
Nuevas tendencias y retos
El crecimiento también está relacionado con el aumento de vehículos eléctricos (EVs) y motores turboalimentados, que demandan componentes especializados. Las normativas más estrictas sobre emisiones de CO2 impulsan la necesidad de piezas que optimicen la eficiencia del combustible.
Sin embargo, el mercado enfrenta desafíos, como la disparidad de precios entre piezas originales (OE) y las alternativas del mercado secundario, lo que fomenta la circulación de piezas no certificadas y falsificadas.
Un sector liderado por grandes jugadores
Empresas como 3M, Bosch, DENSO, Lear Corp., Magna International, Panasonic y Stellantis son líderes en producción, mientras que minoristas como AutoNation, AutoZone y plataformas en línea como Amazon y eBay dominan la distribución.
El envejecimiento del parque vehicular incrementa la demanda de repuestos para sedanes, hatchbacks y SUVs, con mayor rotación de filtros, baterías, pastillas de freno y faros.