Con más de 2,5 millones de motocicletas vendidas por año en Brasil, según Fenabrave, el mercado de motos está en plena expansión. Este crecimiento impacta directamente en el sector de repuestos para motos (motopartes), que exige mayor agilidad, precisión y escalabilidad en los canales de venta, especialmente en el entorno digital.
Con la creciente demanda de repuestos online impulsada por talleres independientes, marketplaces y el consumidor final el catálogo digital dejó de ser un complemento y se convirtió en una herramienta esencial. Es el principal aliado para quienes buscan competir con eficiencia y ganar mercado.
¿Por qué es fundamental un catálogo digital para motopartes?
En el segmento de motocicletas, donde la compatibilidad de piezas varía según modelo, año y cilindrada, un catálogo digital bien estructurado permite que el comprador encuentre exactamente lo que necesita, sin errores.
Según datos de Bluecart, el 72% de los compradores se sienten más seguros al completar una compra cuando el catálogo está completo y actualizado. En el caso de las motopartes, esto es aún más crítico: un error al seleccionar una pastilla de freno, una cadena, un espejo o un amortiguador puede generar devoluciones, retrabajo y pérdida de credibilidad.
Además, plataformas como Mercado Libre, Amazon y Shopee exigen información técnica estandarizada para posicionar correctamente los productos en las búsquedas.
El crecimiento de las ventas online de autopartes y motopartes
En marketplaces, las motopartes se destacan por su menor ticket promedio, alta rotación y necesidad constante de reposición. Esto convierte al sector en uno de los más prometedores para quienes buscan escalar ventas sin depender de grandes estructuras físicas.
Qué deben tener en cuenta las empresas antes de lanzarse al e-commerce
Antes de ingresar al canal digital, fabricantes, distribuidores y revendedores de motopartes deben considerar:
- Organización del catálogo digital: crear fichas técnicas por modelo, año, marca y posición (ej: “pastilla trasera Honda CG 160”).
-
Gestión de stock en tiempo real: evitar quiebres, especialmente en piezas de alta demanda como filtros, kits de transmisión y neumáticos.
-
Precios inteligentes: integrar plataformas que permitan calcular márgenes considerando las comisiones de los marketplaces y la logística.
-
Imágenes y contenido de calidad: fotos profesionales y descripciones técnicas reducen las dudas y las devoluciones.
-
Integración con hubs como Alephee: que automatizan la publicación y actualización del catálogo en múltiples canales.
Catálogo digital: no es un costo, es el motor del negocio
Plataformas como Alephee permiten estructurar el catálogo de motopartes según las especificaciones del sector, integrando aplicación, stock y precios en tiempo real. La automatización reduce errores manuales, agiliza la operación y fortalece la presencia de las marcas en los canales digitales. En un escenario de márgenes ajustados y alta competencia, invertir en datos organizados es la única manera de vender bien, rápido y a escala.