<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1150002162319741&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Logística

¿Cómo crear un proyecto de Fulfillment en Mercado Libre?

¿Por qué importa el fulfillment en autopartes? 

El mercado de autopartes, repuestos y posventa exige rapidez, precisión y confiabilidad. Los talleres necesitan la pieza correcta en el plazo indicado; los distribuidores deben controlar el stock para evitar sobrantes o rupturas; los compradores finales (consumidor común o taller) esperan ver fotos e información precisa en el anuncio, entrega rápida y servicio posventa eficiente. El fulfillment, en el contexto de Mercado Libre, es la estrategia de almacenar productos en centros de distribución (“centros fulfillment”), habilitar proximidad con el cliente, gestionar múltiples inventarios sincronizados y automatizar procesos para cumplir con esas expectativas. 

Según un reporte de la Agencia CMA, Mercado Libre duplicó sus centros de distribución fulfillment en Brasil: de 10 a inicios de 2024 a 21 unidades previstas para finales de 2025, como parte de una inversión de R$ 23 mil millones para ampliar su infraestructura logística en el país. Este salto incluye descentralización: 63% de esos nuevos centros estarán fuera de São Paulo, para mejorar la cobertura regional — Nordeste, Centro-Oeste y Sur. 

Desarrollo: etapas para estructurar un proyecto de fulfillment en autopartes 

1. Mapeo y dimensionamiento del catálogo 

  • Liste las piezas: las autopartes tienen gran variedad (modelos, marcas, compatibilidades). Es fundamental armar un catálogo digital con ficha técnica precisa (compatibilidad de vehículos, referencias de modelos, códigos del fabricante). 

  • Identifique SKUs de alta rotación vs. piezas de nicho: esto ayuda a decidir qué productos ubicar en los centros de distribución fulfillment para asegurar stock cercano al cliente. 

2. Elección de ubicaciones estratégicas de almacenamiento 

  • Aprovechar los centros fulfillment de Mercado Libre, distribuidos en diferentes regiones del país, para reducir plazos de entrega y costos logísticos. 

  • Para repuestos pesados o voluminosos, evaluar proximidad a talleres o zonas industriales, reduciendo costos de transporte y facilitando la entrega rápida.

3. Integración de sistemas (inventarios, pedidos, precios) 

  • Usar ERP + DMS sincronizados con Mercado Libre para actualizar inventario en tiempo real y evitar ventas de productos sin stock. 

  • Automatizar ajustes de precios en función de la demanda o del costo de flete para mantener competitividad. 

  • Incluir trazabilidad: saber dónde está cada SKU, cuándo será enviado, estado de la entrega, etc. 

4. Logística inversa, devoluciones y políticas de atención 

  • En autopartes, las devoluciones pueden suceder por errores de compatibilidad o daños en el transporte. Contar con un proceso claro agiliza la resolución y mantiene la satisfacción del cliente. 

  • Garantía de piezas: los proveedores deben ofrecer soporte técnico en caso de incompatibilidad o fallas. 

5. Métricas, monitoreo y ajuste continuo 

  • Monitorear tiempo entre pedido y entrega, tasa de aciertos en picking, índice de devoluciones, satisfacción del comprador. 

  • Usar esos datos para ajustar qué SKUs reubicar, dónde aumentar stock y cómo optimizar rutas o embalajes. 

Casos reales y tendencias del sector (logística mundial)

  • Mercado Libre invierte fuertemente en fulfillment: más de 100% de expansión en centros fulfillment para atender la creciente demanda. 

  • Entrega rápida valorizada: en muchos casos, las compras realizadas vía fulfillment de Mercado Libre llegan el mismo día o al día siguiente, especialmente en regiones cubiertas por los nuevos centros. Esto eleva la percepción de valor para quienes necesitan autopartes urgentes. 

  • Errores de stock y anuncios incompletos son problemas frecuentes en autopartes; las empresas que usan plataformas con catálogos técnicos robustos (compatibilidad, fotos, ficha técnica) tienen menos devoluciones y más conversiones.

Impacto esperado 

Para marcas y distribuidores, un proyecto de fulfillment bien diseñado en Mercado Libre permite: 

  • Reducción de costos logísticos y de transporte, gracias a la cercanía del stock con el cliente final o el taller. 

  • Mayor rotación de inventario, especialmente en piezas de alto volumen. 

  • Menos cancelaciones por plazos largos o falta de stock. 

  • Más visibilidad en el marketplace, ya que los anuncios con entrega rápida suelen tener mejor posicionamiento. 

Para el minorista o comprador final/taller: 

  • Más opciones de piezas disponibles con entrega más rápida. 

  • Mayor confianza en los anuncios, gracias a catálogos completos, stock sincronizado y plazos cumplidos. 

  • Menos frustración y menor retrabajo en devoluciones. 

¿Cómo puede ayudar Alephee?

A Alephee ofrece múltiples soluciones que potencian cada etapa de un proyecto de fulfillment en Mercado Libre para autopartes, distribuidores y vendedores: 

  • Catalogación digital especializada en autopartes: Alephee ayuda a las marcas a estructurar anuncios con ficha técnica de compatibilidad, referencia de modelos, fotos profesionales y aplicaciones correctas. Esto reduce devoluciones y aumenta conversiones. 

  • Gestión multicanal de inventarios sincronizados: con nuestra plataforma, el stock disponible en diferentes centros fulfillment o depósitos se integra en tiempo real, evitando ventas sin stock o duplicadas. 

  • Integración dinámica de precios: cuando cambian los costos de flete o la competitividad regional, ajustar precios automáticamente o ofrecer envíos diferenciados por región, todo desde un único panel. 

  • Integración con Mercado Libre y DMS: Alephee conecta su base de datos, pedidos, catálogo digital e inventario con los sistemas de Mercado Libre, reduciendo errores manuales. 

  • Análisis y reportes operativos: dashboards con métricas clave, tiempos de entrega, tasa de devoluciones, desempeño de SKUs, que permiten a los distribuidores decidir dónde reabastecer o qué anuncios destacar. 

  • Capacitación y compliance: soporte para garantizar que los anuncios de autopartes cumplan normas como Inmetro, compatibilidad de piezas, etc., evitando cancelaciones o reclamos. 

Larissa Da Silva Rodrigues
Tecnóloga en Sistemas de Internet y posgraduada en Gestión y Planificación de TI. Analista de Contenidos en Alephee.

El comercio electrónico de autopartes: crecimiento y digitalización de la cadena de reposición

Previous article

Cambio sindical en la industria automotriz de Querétaro: Martinrea renueva su Comité Sindical con proceso transparente

Next article