<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1150002162319741&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Vehículos pesados

Digitalizar o perder mercado: el nuevo escenario de las autopartes para camiones

Un mercado en movimiento y sus implicancias logísticas 

El segmento de camiones muestra una fuerte recuperación en 2025. Según la Anfavea, en enero se patentaron 9.400 unidades, un crecimiento del 14,5% respecto al mismo mes del año anterior. Este avance genera efectos directos en la cadena de suministro de repuestos, aumentando la demanda por soluciones rápidas, integradas y enfocadas en la disponibilidad. 

El postventa como motor de competitividad 

Con la renovación de flotas y más camiones circulando, también crece la necesidad de servicios de mantenimiento y estructuras de postventa más eficientes. Para responder a esta demanda, distribuidores y minoristas de autopartes están invirtiendo en sistemas que permiten ubicar aplicaciones técnicas por modelo, integrar el stock en tiempo real y automatizar pedidos con mayor precisión. 

Integración digital y automatización en el abastecimiento 

Dada la alta complejidad de las piezas para camiones, el uso de plataformas digitales se vuelve fundamental. Sistemas que conectan ERPs con marketplaces y catálogos estructurados aseguran menor margen de error en la compatibilidad, reducen los tiempos de respuesta para los talleres y aumentan la eficiencia logística. Distribuidores que ya adoptaron este modelo reportan mayor rotación de stock y menos pérdidas por obsolescencia. 

Beneficios para talleres y gestores de flotas 

La digitalización del sector de autopartes también beneficia a quienes están en la primera línea: los talleres y los responsables de flotas. Al acceder online a aplicaciones compatibles, con stock y precios actualizados, el proceso de compra se vuelve más ágil y seguro. Esto reduce el tiempo de inactividad de los vehículos y mejora la previsibilidad del mantenimiento. 

El rol de Alephee en el avance digital de la cadena 

Alephee participa activamente de este proceso, ofreciendo una plataforma que organiza los catálogos por modelo y aplicación, conecta distribuidores con marketplaces y permite integrar la gestión de precios y stock en un solo entorno. Esto brinda más agilidad a toda la cadena y mejora la experiencia de compra tanto para talleres como para minoristas. 

Con el crecimiento del mercado de camiones, todo indica que la demanda de autopartes seguirá ese ritmo. Invertir en infraestructura digital ya no es solo una ventaja, sino una necesidad para quienes buscan seguir siendo competitivos en el postventa.

Larissa Da Silva Rodrigues
Tecnóloga en Sistemas de Internet y posgraduada en Gestión y Planificación de TI. Analista de Contenidos en Alephee.

Los autos eléctricos ganan terreno: ¿está preparada tu operación de autopartes para este cambio?

Next article